En una empresa o la ampliación de sus operaciones, independientemente de su naturaleza y la actividad que desarrolle, suele conducirse bajo las directrices de un plan especialmente concebido para tales propósitos, cuya realización quedará sujeta a los términos y especificaciones que se establezcan en la formulación y ejecución de un proyecto de inversión.
Sin embargo, aun antes de pensar en llevar el proyecto a su etapa de ejecución, es menester que éste haya sido sometido preventivamente a un análisis concienzudo, valorando las posibilidades de ponerlo en práctica mediante el empleo más racional posible de los recursos con que se habrá de contar, en primer lugar, para su implementación y en segundo término para asegurar que sea sustentable en el tiempo. En tal sentido, una de las tareas del proyectista y su equipo consistirá en realizar un análisis económico financiero del proyecto, con la finalidad de establecer la viabilidad del proyecto desde el punto de vista económico y su rentabilidad desde la óptica financiera, cuyos fines consisten básicamente en estimar las condiciones y probabilidades de éxito de la iniciativa emprendida, así como valorar el riesgo que enfrentará el inversionista que se disponga a financiar el proyecto.
A tales fines, los módulos que integran la guía didáctica de apoyo, incursionan en aspectos atinentes a: formulación de proyectos, fundamentos de matemática financiera referentes al régimen de capitalización a interés compuesto, el análisis económico financiero y la aplicación de instrumentos prácticos destinados a evaluar proyectos de inversión, reducir la incertidumbre y sustentar adecuadamente la toma de decisiones.